Perú en Pantalla Grande: Las 8 Películas que Definieron el Último Siglo

Perú en Pantalla Grande: Las 8 Películas que Definieron el Último Siglo

Cada segundo sábado de febrero, Perú celebra el Día Mundial del Cine, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la rica historia cinematográfica del país y a reconocer las obras que han dejado una huella imborrable en la cultura nacional. A lo largo de los años, el cine peruano ha abordado temas sociales y delicados, ofreciendo una ventana a las realidades y desafíos que enfrenta nuestra sociedad. En este contexto, recordamos películas de época en Perú que han sido fundamentales en la construcción de nuestra identidad cultural, así como filmes contemporáneos que todo amante del cine debe ver.

A continuación, presentamos una selección de 8 películas que definieron el último siglo del cine peruano, cada una de ellas reflejando la diversidad y complejidad de nuestra historia en Perú.

 

1. La boca del Lobo (1988)

Dirigida por Francisco José Lombardi, La boca del Lobo es una poderosa narración sobre el conflicto armado interno en Perú. La historia sigue a un grupo de soldados que se enfrenta a la violencia y la desconfianza en un pueblo asediado por el terrorismo. Esta película es un testimonio impactante de las consecuencias de la guerra en la vida cotidiana.

Visualiza el trailer aquí.

 

Película peruana La boca del lobo (1988)
“Nos mandaron a limpiar el pueblo, pero terminamos ensuciándonos el alma.”

 

2. Caídos del Cielo (1990)

Caídos del Cielo, dirigida por Juan Carlos Fisher, es una reflexión sobre las desigualdades sociales en Perú a través de los ojos de dos personajes cuyas vidas se entrelazan inesperadamente. Esta película aborda temas como la pobreza, la esperanza y el deseo de superación, mostrando cómo las circunstancias pueden cambiar radicalmente.

Visualiza el trailer aquí.

 

Película peruana Caídos del cielo (1990)
“Los recuerdos pesan más cuando ya no tienes con quién compartirlos.”

 

3. Tinta Roja (2000)

Dirigida por Francisco Lombardi, Tinta Roja es una crítica mordaz al periodismo sensacionalista y a la corrupción en la sociedad peruana. La historia sigue a un periodista que investiga un asesinato mientras lidia con sus propios demonios personales. Esta película invita a reflexionar sobre el papel de los medios en la construcción de narrativas sociales.

Visualiza el trailer aquí.

 

Película peruana Tinta Roja (2000)
“Para escribir bien hay que ensuciarse los zapatos.”

 

4. Mariposa Negra (2006)

Mariposa Negra, dirigida por Francisco Lombardi, es una exploración profunda de la identidad y la memoria. La trama gira en torno a un joven que busca entender su pasado familiar mientras enfrenta los fantasmas de la violencia política en Perú. Esta obra resalta cómo el pasado puede influir en el presente y la búsqueda de redención.

Visualiza el trailer aquí.

 

Película peruana Mariposa Negra (2006)
“La justicia no siempre llega, pero la venganza sí.”

 

5. Días de Santiago (2004)

En Días de Santiago, dirigida por Josué Méndez, se retrata la vida de un ex-soldado que regresa a Lima tras haber servido en el conflicto armado. La película explora las dificultades de reintegrarse a una sociedad marcada por el dolor y la pérdida, ofreciendo una mirada íntima sobre los efectos duraderos de la guerra.

Visualiza el trailer aquí.

 

Película peruana Días De Santiago (2004)
“Nos entrenaron para matar, pero nadie nos dijo qué hacer después.”

 

6. Paloma de Papel (2003)

Paloma de Papel, dirigida por Fabrizio Aguilar, es una historia conmovedora sobre la amistad y la esperanza en medio del caos social. La trama sigue a un grupo de jóvenes que se ven atrapados en el mundo del terrorismo y la violencia, pero encuentran consuelo y apoyo mutuo a través de su amistad. Es un relato sobre cómo el amor puede florecer incluso en las circunstancias más difíciles.

Visualiza el trailer aquí.

 

Pelicula peruana Paloma de Papel (2003)
“Eres un niño, no un soldado.”

 

7. Wiñaypacha (2017)

Wiñaypacha, dirigida por Óscar Catacora, es una conmovedora historia sobre el amor y la soledad en los Andes peruanos. La película narra la vida de una pareja anciana que vive en un remoto pueblo andino, enfrentando los desafíos del aislamiento y el paso del tiempo. Es un homenaje a la cultura indígena y a la resistencia ante las adversidades.

Visualiza el trailer aquí.

 

Película peruana Wiñaypacha (2017)
“Solo nosotros sabemos lo que es estar aquí.”

 

8. Yana-Wara (2023)

En Yana-Wara, dirigida por José Luis García, se aborda el tema de la migración forzada y sus efectos devastadores en las familias. La historia sigue a una madre que lucha por encontrar a su hijo desaparecido durante un conflicto armado. Esta película destaca los dilemas morales y emocionales que surgen en tiempos de crisis.

Visualiza el trailer aquí.

 

Película peruana Yana-Wara (2023)
“La fatalidad me persigue desde el momento en que nací.”

 

 

Celebrando Nuestro Séptimo Arte

Celebrar el Día Mundial del Cine en Perú es una oportunidad para redescubrir estas películas maestras que han marcado nuestra historia y cultura. Cada una de estas películas no solo entretiene, sino que también invita a reflexionar sobre los desafíos sociales que hemos enfrentado.

No pierdas la oportunidad de ver estas películas emblemáticas que han dejado una huella profunda en nuestro corazón y memoria colectiva. ¡Celebremos juntos el arte cinematográfico peruano!

Comparte este artículo

Últimas publicaciones

Déjanos tu comentario

guest
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments
0
Your Cart is Empty!

Parece que todavía no has agregado ningún artículo a tu carrito.

Buscar productos
Filtra por precio
S/20S/8,300
Filtra por stock
Filtra por marca